Tenderá nuevas traviesas y balasto en 65 km de la línea a su paso por Córdoba y Sevilla

Adif destina 34,7 M€ a dar un nuevo impulso a la renovación de la LAV Madrid-Sevilla

  • Movilizados ya 580 M€ -de una inversión total de 650 M€- para reforzar la fiabilidad y calidad de la línea tras más de treinta años en servicio
  • El refuerzo de la infraestructura, la instalación del ERTMS -el sistema de mando y control de trenes más avanzado del mundo- y la renovación de las instalaciones de señalización y telecomunicaciones, entre las actuaciones en marcha

06 abril 2023

Adif Alta Velocidad (AV) da un nuevo impulso a la renovación de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Sevilla con una inversión de 34,7 millones de euros para renovar las traviesas y el balasto en un tramo de 65 km de la línea a su paso por las provincias de Córdoba y Sevilla.

En este trazado se tenderán 123.732 nuevas traviesas y 111.475 m3 de balasto. Las traviesas, elemento sobre el que se apoya el carril de las líneas ferroviarias, mantienen el ancho de la vía y trasmiten los esfuerzos que reciben al balasto, destinado este a reforzar la resistencia al paso de las circulaciones.

La actuación representa un nuevo avance en la renovación integral de la línea, con la que se mantendrán los estándares de fiabilidad y calidad de la primera línea de alta velocidad en operación desde hace más de treinta años en España.

580 millones de euros movilizados

Adif ha movilizado ya actuaciones para esta renovación de la LAV Madrid-Sevilla por importe de 580 millones de euros, sobre una inversión total de 650 millones de euros.

Entre los trabajos en marcha se encuentran:

  • La mejora integral de la infraestructura de toda la línea para acondicionar sus estructuras, túneles -en los que además se instalará iluminación tipo LED- y explanaciones, mejorar los sistemas de drenaje y otros elementos, como los cerramientos urbanos y rurales
  • La renovación de elementos de superestructura como traviesas, balasto y desvíos
  • La renovación de las instalaciones de señalización y telecomunicaciones: la implantación del ERTMS en su nivel 2 -el sistema de mando y control de trenes más avanzado del mundo que no existía cuando se construyó la línea- y, en el ramal La Sagra-Toledo- la instalación del sistema ASFA digital y la renovación de otras instalaciones como enclavamientos, sistemas de protección de tren, detectores de caída de objetos y telecomunicaciones fijas
  • Sustitución de las instalaciones de telecomunicaciones y energía, con el tendido de dos nuevos cables de fibra óptica a lo largo del trazado -uno por cada vía-, y un nuevo cable de energía a ambos lados, duplicando el suministro actual
  • Sustitución de elementos de la línea aérea de contacto (catenaria) y las instalaciones de videovigilancia y seguridad 

Los trabajos se desarrollan manteniendo el servicio ferroviario, durante la banda de mantenimiento (las horas de la madrugada sin tráfico ferroviario, que se aprovechan para labores de conservación). La dimensión y el volumen de algunos de los trabajos requiere, sin embargo, en algunas ocasiones, ampliar las bandas de mantenimiento, suspender temporalmente el tráfico en una de las vías, manteniendo la circulación por la otra, o limitar de forma temporal la velocidad en tramos determinados. 

Esta actuación contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que promueve infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

Financiación europea

La sustitución de las traviesas y el balasto podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Una manera de hacer Europa.

Nota de prensa