Liña Madrid - Sevilla

Espiña dorsal do centro e sur peninsular

La línea de alta velocidad Madrid-Sevilla constituye un importante eje vertebrador en las comunicaciones de las regiones que atraviesa (Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía).

Además de las ciudades comprendidas en ella (Madrid, Ciudad Real, Puertollano, Córdoba y Sevilla), las líneas de alta velocidad de Toledo y Málaga parten de dos de sus bifurcaciones. Gracias a los cambiadores de ancho, las circulaciones ferroviarias de Cádiz, Huelva, Málaga, Granada y Algeciras también se benefician de las mejoras que aporta esta línea, tanto en tiempos de viaje como en servicio.

Financiamento Europeo


Información sobre as axudas e o financiamento recibidos por Adif procedentes dos distintos fondos e programas da Unión Europea (UE):
" Un xeito de facer Europa

Evolución

El primer reto de esta primera Línea de Alta Velocidad española fue su construcción, pero igual de significativo fue el reto de mantener y mejorar la infraestructura y los servicios ferroviarios con unos altos estándares de calidad.

En este sentido, la historia de esta línea está jalonada de reconocimientos y premios a un servicio que ha conseguido la categoría de excelente según los baremos existentes en calidad. Es el caso del Galardón Europeo a la Calidad obtenido por el servicio en 1998, la más alta distinción relacionada con la gestión de calidad y la excelencia empresarial que se otorga en Europa, o el Sello a la Excelencia Europea que otorga el Club de Gestión de Calidad AVE obtenido en 2000, una certificación que reconoce la evolución de la mejora continua en la gestión.

Otro ejemplo significativo es que, a los 15 años de su apertura, el coste de mantenimiento por km de vía de la Red de Alta Velocidad se había reducido en torno al 50 por ciento, como consecuencia del aprendizaje, la experiencia y la mejora en la gestión, pese a haberse incrementado el número de circulaciones en cerca de un 300 por ciento.
 
La línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, diseñada para permitir velocidades de hasta 300 km/h, ofrece actualmente sus máximas prestaciones, ya que, desde su puesta en servicio, se han acometido en ella varios proyectos de mejora que han aumentado los niveles de calidad.

Tecnologías pioneras se instalaron en su momento en esta línea, como el LZB, que supervisa continuamente la velocidad con transmisión de datos bidireccional entre vía y tren y posibilita la conducción automática de trenes. En un futuro, se prevé la implantación del sistema europeo de control de tráfico ERTMS (European Railway Traffic Management System), que permite mayores prestaciones de seguridad y un incremento de la velocidad.
Responsive Image

A liña de alta velocidade Madrid-Sevilla, deseñada para permitir velocidades de ata 300 km/h, ofrece actualmente as súas máximas prestacións xa que, dende a súa posta en servizo, acometéronse nela varios proxectos de mellora que permitiron aumentar os niveis de calidade.

Nesta liña instaláronse tecnoloxías pioneiras no seu momento, como o LZB, que supervisa continuamente a velocidade con transmisión bidireccional de datos entre vía e tren e permite a condución automática de trens. No futuro, está prevista a implantación do sistema europeo de control de tráfico ERTMS (European Railway Traffic Management System), que permite maiores prestacións de seguridade e un incremento da velocidade.

 Un tren Ave da serie 100 (100-015) conseguiu o 23 de abril de 1993 un dos rexistros históricos de velocidade do ferrocarril español, ao acadar unha velocidade de 356,8 km/h sen facer modificacións no vehículo. As probas posibilitaron a explotación comercial a 300 km/h en 1994, reducíndose en 40 minutos a duración anterior do traxecto entre Madrid e Sevilla. Este récord foi superado 13 anos despois na liña Madrid - Barcelona. A noite do 15 ao 16 de xullo de 2006 un tren da serie 103 (103-002) acadou o actual récord de velocidade español, establecido en 404 km/h, tamén sen modificacións.

No eido da vía fíxose un importante traballo de mellora dos peraltes en diferentes tramos que permitiu un incremento da velocidade de 250 a 300 km/h sen que se viran afectados os niveis de confort, nin aumentar a agresividade sobre a vía.

Entre as melloras para a adaptación aos novos estándares de alta velocidade, realizáronse traballos como o cambio do sistema de electrificación de 25 Kv. c/a, 50 Hz, así como a instalación de telecomunicacións a través de GSM-R

Por último, cabe destacar a modernización levada a cabo no control do tráfico ferroviario, grazas ao Sistema DaVinci, un dos sistemas de tráfico máis avanzados do mundo, que integra nunha única aplicación todos os sistemas que compoñen os elementos dun Centro de Regulación e Control.

Saltar carrusel
Notas de prensa relacionadas
Características da infraestrutura
471
Km
de lonxitude
32
Viadutos
Lonxitude total de 8.355 metros
17
Túneles
Lonxitude total de 16.030 metros
O de maior lonxitude ten 2.540 metros
5
Estacións
de viaxeiros: Madrid Puerta de Atocha, Cidade Real, Puertollano, Córdoba e Sevilla Santa Justa

Conoce más de la línea

Historia

La Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla, inaugurada el 14 de abril de 1992, fue la primera línea ferroviaria de Alta Velocidad y ancho internacional construida en España. Su inauguración coincidió con la Exposición Universal de Sevilla.

 
Estaciones

La llegada de la alta velocidad a España supuso un gran cambio también en las estaciones viajeros. Algunas históricas fueron sometidas a remodelaciones, como la emblemática Puerta de Atocha de Madrid, mientras que en otros lugares se apostó por nuevas terminales, como las de Ciudad Real, Puertollano, Córdoba y Sevilla Santa Justa.

Renovación integral de la línea 

  1. Viaducto Santa Catalia: Tramo a la salida de Madrid
  2. Tramo Madrid-Ciudad Real. Mayo de 2024.
  3. Pérgola Los Rosales (Sevilla). Tramo Córdoba-Sevilla. Abril 2024.
  4. Pérgola Los Rosales (Sevilla). Tramo Córdoba-Sevilla. Abril 2024.
  5. Tramo Córdoba-Sevilla-Almodóvar del Río. Abril 2024.
  6. Renovación desvíos en la línea Madrid-Sevilla.
  7. Renovación desvíos en la línea Madrid-Sevilla.
  8. LAV Madrid-Sevilla. Una circulación atraviesa el paiaje junto al Castillo de Almodovar del Río (Córdoba). Foto: J. M. Luna. Junio de 2009
  9. LAV Madrid Sevilla. Interior del túnel de Almodovar del Río dirección Sevilla. Foto: J. M. Luna. Junio de 2009
  10. LAV Madrid Sevilla. Túnel en el Alto del Acebuchoso. Foto: J. M. Luna. Junio de 2009
  11. LAV Madrid Sevilla. Proximidades del viaducto de Guadalmez. Foto: J.M. Luna. Junio de 2009
  12. LAV Madrid Sevilla. Llegando al viaducto de Guadalmez. Foto: J.M. Luna. Junio de 2009
  13. LAV Cordoba-Malaga. Marzo de 2009
  14. LAV Cordoba-Malaga. Marzo de 2009
  15. LAV Cordoba-Malaga. Marzo de 2009
  16. LAV Madrid Sevilla. Marzo de 2009
  17. LAV Madrid Sevilla. Marzo de 2009
  18. LAV Madrid Sevilla. Mayo de 2011
Saltar carrusel
Viaducto Santa Catalia: Tramo a la salida de Madrid
Viaducto Santa Catalia: Tramo a la salida de Madrid
Tramo Madrid-Ciudad Real. Mayo de 2024.
Tramo Madrid-Ciudad Real. Mayo de 2024.
Pérgola Los Rosales (Sevilla). Tramo Córdoba-Sevilla. Abril 2024.
Pérgola Los Rosales (Sevilla). Tramo Córdoba-Sevilla. Abril 2024.
Pérgola Los Rosales (Sevilla). Tramo Córdoba-Sevilla. Abril 2024.
Pérgola Los Rosales (Sevilla). Tramo Córdoba-Sevilla. Abril 2024.
Tramo Córdoba-Sevilla-Almodóvar del Río. Abril  2024.
Tramo Córdoba-Sevilla-Almodóvar del Río. Abril 2024.
Renovación desvíos en la línea Madrid-Sevilla.
Renovación desvíos en la línea Madrid-Sevilla.
Renovación desvíos en la línea Madrid-Sevilla.
Renovación desvíos en la línea Madrid-Sevilla.
LAV Madrid-Sevilla. Una circulación atraviesa el paiaje junto al Castillo de Almodovar del Río (Córdoba). Foto: J. M. Luna. Junio de 2009
LAV Madrid-Sevilla. Una circulación atraviesa el paiaje junto al Castillo de Almodovar del Río (Córdoba). Foto: J. M. Luna. Junio de 2009
LAV Madrid Sevilla. Interior del túnel de Almodovar del Río dirección Sevilla. Foto: J. M. Luna. Junio de 2009
LAV Madrid Sevilla. Interior del túnel de Almodovar del Río dirección Sevilla. Foto: J. M. Luna. Junio de 2009
LAV Madrid Sevilla. Túnel en el Alto del Acebuchoso. Foto: J. M. Luna. Junio de 2009
LAV Madrid Sevilla. Túnel en el Alto del Acebuchoso. Foto: J. M. Luna. Junio de 2009
LAV Madrid Sevilla. Proximidades del viaducto de Guadalmez. Foto: J.M. Luna. Junio de 2009
LAV Madrid Sevilla. Proximidades del viaducto de Guadalmez. Foto: J.M. Luna. Junio de 2009
LAV Madrid Sevilla. Llegando al viaducto de Guadalmez. Foto: J.M. Luna. Junio de 2009
LAV Madrid Sevilla. Llegando al viaducto de Guadalmez. Foto: J.M. Luna. Junio de 2009
LAV Cordoba-Malaga. Marzo de 2009
LAV Cordoba-Malaga. Marzo de 2009
LAV Cordoba-Malaga. Marzo de 2009
LAV Cordoba-Malaga. Marzo de 2009
LAV Cordoba-Malaga. Marzo de 2009
LAV Cordoba-Malaga. Marzo de 2009
LAV Madrid Sevilla. Marzo de 2009
LAV Madrid Sevilla. Marzo de 2009
LAV Madrid Sevilla. Marzo de 2009
LAV Madrid Sevilla. Marzo de 2009
LAV Madrid Sevilla. Mayo de 2011
LAV Madrid Sevilla. Mayo de 2011

Descargar

Viaducto Santa Catalia: Tramo a la salida de Madrid
Tramo Madrid-Ciudad Real. Mayo de 2024.
Pérgola Los Rosales (Sevilla). Tramo Córdoba-Sevilla. Abril 2024.
Pérgola Los Rosales (Sevilla). Tramo Córdoba-Sevilla. Abril 2024.
Tramo Córdoba-Sevilla-Almodóvar del Río. Abril  2024.
Renovación desvíos en la línea Madrid-Sevilla.
Renovación desvíos en la línea Madrid-Sevilla.
LAV Madrid-Sevilla. Una circulación atraviesa el paiaje junto al Castillo de Almodovar del Río (Córdoba). Foto: J. M. Luna. Junio de 2009
LAV Madrid Sevilla. Interior del túnel de Almodovar del Río dirección Sevilla. Foto: J. M. Luna. Junio de 2009
LAV Madrid Sevilla. Túnel en el Alto del Acebuchoso. Foto: J. M. Luna. Junio de 2009
LAV Madrid Sevilla. Proximidades del viaducto de Guadalmez. Foto: J.M. Luna. Junio de 2009
LAV Madrid Sevilla. Llegando al viaducto de Guadalmez. Foto: J.M. Luna. Junio de 2009
LAV Cordoba-Malaga. Marzo de 2009
LAV Cordoba-Malaga. Marzo de 2009
LAV Cordoba-Malaga. Marzo de 2009
LAV Madrid Sevilla. Marzo de 2009
LAV Madrid Sevilla. Marzo de 2009
LAV Madrid Sevilla. Mayo de 2011