Liña Antequera - Granada

Eixe transversal de Andalucía

Título

A liña de alta velocidade Antequera - Granada forma parte do Eixe Transversal de Andalucía. 

É unha infraestrutura que permitirá a conexión directa por alta velocidade de Granada con Málaga, Córdoba, Sevilla, Madrid e outras cidades españolas. O aforro en tempos de viaxe entre todas estas cidades será significativo.

Ademais de conectar Granada co resto das comunidades, contribuirá, en gran medida, a potenciar e mellorar o artellamento interno de Andalucía.

Esta liña de alta velocidade inaugurouse o 25 de xuño de 2019.

Financiamento Europeo

Esta liña contou con axudas e financiamento recibidos por Adif AV procedentes dos distintos fondos e programas da Unión Europea (UE).

"Un xeito de facer Europa"
​​​​​​​

Descrición da liña

La nueva línea arranca con 30 km en vía doble, localizados entre el km 0 de la estación de Antequera-Santa Ana y el Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET) de Archidona, en la provincia de Málaga. Desde ese emplazamiento hasta llegar a Granada (92 km) se ha montado vía única.
Servizo de calidade

A LAV comeza preto da estación de Antequera-Santa Ana, formando un triángulo ferroviario que permite a comunicación directa, a través de liñas de alta velocidade, entre as cidades de Granada, Málaga, Córdoba, Sevilla, Madrid e outras cidades españolas, cunha importante redución nos tempos de viaxe.Posúe tres estacións en Antequera, Loja e Granada. 

O trazado atravesa os concellos malagueños de Antequera e Archidona e os granadinos de Loja, Huétor-Tajar, Villanueva de Mesía, Íllora, Pinos Puente, Atarfe e Granada, sensiblemente paralelo á Autovía A-92 e por un relevo xeralmente accidentado, polo que foi necesario construír preto de 12 km de estruturas repartidas en 31 viadutos e sete túneles que suman aproximadamente 6 km. Destacan pola súa singularidade o Viaduto sobre o río Guadalhorce e a A-92 en Antequera (2.525,5 m de lonxitude), o Viaduto de Archidona (3.150,5 m de lonxitude) e o Túnel de Quejigares (tipoloxía de dobre tubaxe, composto por dous túneles paralelos de 3.354,8 m e 3.378,2 m, respectivamente).

Instalarase ERTMS e sistema ASFA de garantía, con 3 encravamentos en Antequera AV, Íllora e Granada. As telecomunicacións móbiles serán GSMR.

Se instalará ERTMS y sistema ASFA de respaldo, con 3 enclavamientos en Antequera AV, Íllora y Granada. Las  telecomunicaciones móviles serán GSMR.
Saltar carrusel
Notas de prensa relacionadas

Medidas ambientais

O Ministerio de Fomento e Adif Alta Velocidade promoven o desenvolvemento dun ferrocarril autenticamente sostible e respectuoso coa natureza, onde se mantén ao máximo o respecto aos espazos naturais protexidos durante o deseño, construción e explotación da infraestrutura ferroviaria.

Ademais de velar polo cumprimento da Declaración de Impacto Ambiental (DIA) valórase, desde unha perspectiva global, o grao de integración das obras na súa contorna e a eficacia das medidas ambientais adoptadas durante as mesmas.

Título
Entre as medidas adoptadas durante a execución da LAV Antequera-Granada, destacan as seguintes:
 
  • Construción de sistemas de desbastamento e decantación de augas procedente dos túneles.
  • Proxectos de rehabilitación agronómica e paisaxística. 
  • Conservación de vías pecuarias afectadas.
  • Medidas para evitar o impacto sobre os acuíferos, como a construción do viaduto de Archidona.

El seguimiento e investigación de yacimientos arqueológicos ha sido otro aspecto fundamental. Durante las obras de la LAV se han hallado importantes yacimientos de origen prehistórico y romano, algunas de cuyas piezas se exhiben en el Museo de Antequera:

  • Yacimiento Arroyo Saladillo: En la provincia de Málaga se han hallado restos de un poblado prehistórico de finales del IV milenio a.C., datado en la transición del Neolítico al Cobre. Este hallazgo constituye el descubrimiento más relevante de las obras de la línea.

  • Yacimiento Arroyo Villalta: Este yacimiento se extiende a lo largo de 14.200 m2, y alberga uno de los mayores complejos alfareros de toda la Cordillera Bética.

  • Villa romana de Caserío Silverio-Mayorga: Los estudios arqueológicos realizados en la zona han descubierto, entre los restos hallados, varios mosaicos con inscripciones, además de dos pequeñas esculturas romanas, que destacan sobre el conjunto. También se ha desvelado a presencia de un edificio dedicado al culto cristiano (siglo VI d.C.).Por otra parte, y con la finalidad de preservar yacimientos localizados, conocida de antemano su existencia, se han adoptado soluciones constructivas para su preservación. Este es el caso del viaducto de 150 m de longitud para salvar el yacimiento arqueológico conocido como ‘El Tesorillo’, en el tramo Tocón-Valderrubio (Granada).

Características da infraestrutura
122
Km
de lonxitude
31
Viadutos
Lonxitude total duns 12 km.
O de maior lonxitude ten 3.150,5 metros
7
Túneles
Lonxitude total duns 6 kms
3
Estacións
de viaxeiros: Antequera AV, Loja e Granada

Conoce más de la línea

Principales estructuras

De entre los 31 viaductos y 7 túneles existentes en la línea, destacan los siguientes elementos singulares.
Estaciones

La Línea de Alta Velocidad posee tres estaciones en Antequera, Loja y Granada.