Línia Madrid - Sevilla
Eix vertebrador de centre i sud peninsular
Eix vertebrador de centre i sud peninsular
Además de las ciudades comprendidas en ella (Madrid, Ciudad Real, Puertollano, Córdoba y Sevilla), las líneas de alta velocidad de Toledo y Málaga parten de dos de sus bifurcaciones. Gracias a los cambiadores de ancho, las circulaciones ferroviarias de Cádiz, Huelva, Málaga, Granada y Algeciras también se benefician de las mejoras que aporta esta línea, tanto en tiempos de viaje como en servicio.
Finançament europeu
Aquesta línia ha comptat amb ajuts i finançament rebut per Adif AV procedents dels diferents fons i programes de la Unió Europea (UE).
“Una manera de fer Europa”
Evolució
En este sentido, la historia de esta línea está jalonada de reconocimientos y premios a un servicio que ha conseguido la categoría de excelente según los baremos existentes en calidad. Es el caso del Galardón Europeo a la Calidad obtenido por el servicio en 1998, la más alta distinción relacionada con la gestión de calidad y la excelencia empresarial que se otorga en Europa, o el Sello a la Excelencia Europea que otorga el Club de Gestión de Calidad AVE obtenido en 2000, una certificación que reconoce la evolución de la mejora continua en la gestión.
Otro ejemplo significativo es que, a los 15 años de su apertura, el coste de mantenimiento por km de vía de la Red de Alta Velocidad se había reducido en torno al 50 por ciento, como consecuencia del aprendizaje, la experiencia y la mejora en la gestión, pese a haberse incrementado el número de circulaciones en cerca de un 300 por ciento.
Tecnologías pioneras se instalaron en su momento en esta línea, como el LZB, que supervisa continuamente la velocidad con transmisión de datos bidireccional entre vía y tren y posibilita la conducción automática de trenes. En un futuro, se prevé la implantación del sistema europeo de control de tráfico ERTMS (European Railway Traffic Management System), que permite mayores prestaciones de seguridad y un incremento de la velocidad.

La línia d’alta velocitat Madrid-Sevilla, dissenyada per permetre velocitats de fins a 300 km/h, ofereix actualment les seves màximes prestacions, ja que, des que es va posar en servei, s’hi han emprès diversos projectes de millora que han permès augmentar els nivells de qualitat.
En el seu moment, en aquesta línia es van instal·lar tecnologies pioneres, com el LZB, que supervisa contínuament la velocitat amb transmissió de dades bidireccional entre via i tren i possibilita la conducció automàtica de trens. En un futur, es preveu la implantació del sistema europeu de control de trànsit ERTMS (European Railway Traffic Management System), que permet més prestacions de seguretat i un increment de la velocitat.
Un tren AVE de la sèrie 100 (100-015), va aconseguir, el 23 d’abril de 1993, un dels rècord històrics de velocitat del ferrocarril espanyol, en arribar a una velocitat 356,8 km/h, sense fer modificacions en el vehicle. Les proves van possibilitar l’explotació comercial a 300 km/h el 1994, fet que va permetre reduir en 40 minuts la durada anterior del trajecte entre Madrid i Sevilla. Aquest rècord es va superar 13 anys després a la línia Madrid - Barcelona. La nit del 15 al 16 de juliol de 2006, un tren de la sèrie 103 (103-002) va aconseguir l’actual rècord de velocitat espanyol, establert en 404 km/h, també sense modificacions.
En l’àmbit de la via, s’ha fet una important tasca de millora dels peralts en diferents trams, fet que ha permès un increment de la velocitat de 250 a 300 km/h sense que s’hagin vist afectats els nivells de confort, ni augmentat l’agressivitat sobre la via.
Entre les millores per a l’adaptació a nous estàndards d’alta velocitat, s’han fet tasques com el canvi de sistema d’electrificació 25 Kv c/a, 50 Hz, així com la instal·lació de telecomunicacions via GSM-R.
Finalment, cal destacar la modernització duta terme en el control de trànsit ferroviari, gràcies al Sistema DaVinci, un dels sistemes de trànsit més avançats del món, que integra, en una única aplicació, tots els sistemes que componen els elements d’un Centre de Regulació i Control.
El més llarg fa 2.540 metres
Conoce más de la línea
La Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla, inaugurada el 14 de abril de 1992, fue la primera línea ferroviaria de Alta Velocidad y ancho internacional construida en España. Su inauguración coincidió con la Exposición Universal de Sevilla.
La llegada de la alta velocidad a España supuso un gran cambio también en las estaciones viajeros. Algunas históricas fueron sometidas a remodelaciones, como la emblemática Puerta de Atocha de Madrid, mientras que en otros lugares se apostó por nuevas terminales, como las de Ciudad Real, Puertollano, Córdoba y Sevilla Santa Justa.
Renovación integral de la línea
- Viaducto Santa Catalia: Tramo a la salida de Madrid
- Tramo Madrid-Ciudad Real. Mayo de 2024.
- Pérgola Los Rosales (Sevilla). Tramo Córdoba-Sevilla. Abril 2024.
- Pérgola Los Rosales (Sevilla). Tramo Córdoba-Sevilla. Abril 2024.
- Tramo Córdoba-Sevilla-Almodóvar del Río. Abril 2024.
- Renovación desvíos en la línea Madrid-Sevilla.
- Renovación desvíos en la línea Madrid-Sevilla.
- LAV Madrid-Sevilla. Una circulación atraviesa el paiaje junto al Castillo de Almodovar del Río (Córdoba). Foto: J. M. Luna. Junio de 2009
- LAV Madrid Sevilla. Interior del túnel de Almodovar del Río dirección Sevilla. Foto: J. M. Luna. Junio de 2009
- LAV Madrid Sevilla. Túnel en el Alto del Acebuchoso. Foto: J. M. Luna. Junio de 2009
- LAV Madrid Sevilla. Proximidades del viaducto de Guadalmez. Foto: J.M. Luna. Junio de 2009
- LAV Madrid Sevilla. Llegando al viaducto de Guadalmez. Foto: J.M. Luna. Junio de 2009
- LAV Cordoba-Malaga. Marzo de 2009
- LAV Cordoba-Malaga. Marzo de 2009
- LAV Cordoba-Malaga. Marzo de 2009
- LAV Madrid Sevilla. Marzo de 2009
- LAV Madrid Sevilla. Marzo de 2009
- LAV Madrid Sevilla. Mayo de 2011



































