
En marcha las últimas actuaciones previas a la puesta en servicio de la primera fase de LAV Extremadura
-
Los trabajos de conexión del nuevo tramo Cáceres-Mérida con la alta velocidad requerirán de un corte de la circulación entre ambas ciudades, entre el 15 y el 18 de julio, ambos inclusive
-
Renfe ha establecido servicios alternativos por carretera para garantizar la movilidad de los viajeros, tanto en trenes regionales como de media y larga distancia
-
Además de las actuaciones en alta velocidad, Adif ha realizado o tiene en marcha inversiones para modernizar más puntos de la red ferroviaria extremeña
Los trabajos de conexión del nuevo tramo Cáceres-Mérida con la alta velocidad requerirán de un corte de la circulación entre ambas ciudades, entre el 15 y el 18 de julio, ambos inclusive
Renfe ha establecido servicios alternativos por carretera para garantizar la movilidad de los viajeros, tanto en trenes regionales como de media y larga distancia
Además de las actuaciones en alta velocidad, Adif ha realizado o tiene en marcha inversiones para modernizar más puntos de la red ferroviaria extremeña

Adif ultima los preparativos para la puesta en servicio de la Línea de Alta Velocidad (LAV) el 19 de julio entre Plasencia y Badajoz. Esta nueva infraestructura representa importantes avances en la fiabilidad de la conexión ferroviaria entre las principales ciudades extremeñas, además de reducir los tiempos de viaje con Madrid y el resto del país.
Como parte de los trabajos programados previos a su puesta su servicio, Adif va a realizar la conexión del tramo de la nueva LAV Cáceres-Mérida con sus tramos contiguos, a partir de las 00:00 horas del 15 de julio.
Los trabajos consistirán en el desplazamiento de las vías existentes para su adaptación a la nueva configuración, el montaje de vía para la conexión del tramo de la LAV Cáceres-Mérida con los contiguos de la Línea Aljucén-Cáceres de la Red Convencional y la adaptación de los sistemas de control de tráfico ferroviario a la nueva disposición de vías.
El inicio de la actuación ha sido programado así con el objetivo de reducir su afectación al tráfico ferroviario, ya que para realizar esta conexión es necesario trabajar sobre la antigua línea ferroviaria Aljucén-Cáceres -en las proximidades de la nueva infraestructura- que será dada de baja una vez finalicen estos trabajos. Para reducir la duración de estos trabajos y garantizar su seguridad, la circulación ferroviaria entre Cáceres y Mérida estará suspendida hasta la entrada en servicio de la LAV.
Planes alternativos para garantizar la movilidad de viajeros
Con motivo de estas actuaciones y de las pruebas necesarias para el inicio de la explotación, Renfe ha establecido un servicio alternativo por carretera para garantizar la movilidad de los viajeros afectados entre el 15 y el 18 de julio, ambos inclusive:
Trenes Regionales y Media Distancia (MD)
Servicio alternativo por carretera entre Cáceres y Mérida
Resto del recorrido en tren
La modificación puede suponer un incremento de tiempo de viaje de 5-10 min
El 14 de julio, el tren Sevilla 17,30h- Cáceres 22,05h se ve afectado y también se realizará el tramo Mérida-Cáceres con servicio alternativo por carretera.
Servicios Larga Distancia (LD)
Los trenes Intercity iniciarán o finalizarán su recorrido en Cáceres
Desde Cáceres, los viajeros se transbordarán por carretera hasta destino
Entre Badajoz y Mérida se establece un servicio en tren regional para los viajeros con origen o destino Montijo
Esta reprogramación supondrá una modificación del tiempo de viaje de 50 minutos.
Por razones logísticas de ubicación de material y personal, el día 14, el Intercity procedente de Madrid finalizará en Cáceres y los viajeros continuarán en un tren de Media Distancia hasta destino.
Renfe informará de esta modificación en su servicio a través de todos sus canales de comunicación y atención al cliente. Desde personal de tren y estaciones, megafonía, cartelería, renfe.com, @inforenfe, teléfono de información 912 320 320.
Llegada de la alta velocidad a Extremadura
La primera fase de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura, conecta Plasencia y Badajoz a lo largo de 150 km, con paradas intermedias en Mérida y Cáceres.
El aumento de la velocidad media por el trazado -permitirá velocidades máximas de 200 km/h-, junto con las nuevas instalaciones de señalización y control del tráfico, supondrá una mejora tanto en los tiempos de viaje como en la fiabilidad en la circulación.
Junto a la infraestructura ferroviaria, Adif ha realizado importantes obras en las estaciones de Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz con el fin de dotarlas de las características, servicios y prestaciones necesarias para albergar la alta velocidad. Los trabajos han incluido la reforma integral de los edificios y sus accesos, así como actuaciones orientadas a la accesibilidad e integración en la trama urbana.
Los trabajos que completarán la LAV de Extremadura avanzan, tanto en la electrificación de la línea entre Plasencia y Badajoz, como en la ejecución del Baipás de Mérida (18 km).
Más inversiones en la red ferroviaria extremeña
En Extremadura, Adif y Adif AV desarrollan otras muchas actuaciones para actualizar y mejorar las conexiones ferroviarias:
Instalación de sistemas de telecomunicaciones GSM-R entre Zafra-Los Rosales, Zafra-Huelva y Zafra-Llano de la Granja, en un total de 367 km, y con una inversión superior a 22 M€.
Puesta en servicio de la nueva variante de la carretera EX209 a la altura de Esparragalejo, para facilitar el cruce sobre la nueva LAV de Extremadura. Actuación realizada en colaboración con la Junta de Extremadura.
En contratación por más de 44 M€ la supresión del bloqueo telefónico y su sustitución por un sistema automático telemandado, entre Zafra-Huelva Mercancías y Zafra-Llano de la Granja (219 km).
Se ha a ampliar a la totalidad de la línea Mérida-Los Rosales las ventajas de la instalación de bloqueos automáticos telemandados, tras la adjudicación de la supresión del bloqueo telefónico entre Zafra-Los Rosales, por 25 M€.
Finalizada la renovación entre Guadalmez- Castuera, de la línea Ciudad Real-Badajoz: más de 57 km y una inversión de 40 M€.
Avanzada la construcción la Plataforma Logística del Suroeste (11,6 M€ de inversión) e iniciada la ejecución de la plataforma logística que dará servicio a ExpacioMérida (12,3 M€).
Financiación europea
La LAV Madrid - Extremadura cuenta con cofinanciación europea. Una manera de hacer Europa:
Dentro del período 2007–2013 por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del P.O. Fondo de Cohesión-FEDER, con una ayuda de 138,2 M€, y del P.O. de Extremadura, con ayuda de 171,7 M€. Y por las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte) por importe de 35,9 M€.
Dentro del periodo 2014-2020 por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del P.O. Plurirregional de España. Objetivo Temático 7: Transporte sostenible, con una ayuda de 278,1 M€.
La ejecución del baipás de Mérida y las obras de plataforma del tramo Talayuela-Plasencia van a ser financiada por la Unión Europea-NextGenerationEU, con más de 205 M€.